Un total de 30 niños y niñas, que pertenecen de varias instituciones de Guárico, aprendieron a elaborar bloques en una actividad formativa que se realizó en la Escuela Técnica Industrial Dr. Humberto Fernández Morán, ubicado en el municipio Francisco de Miranda. Las escuelas que participaron en la actividad, fueron: Escuela Bolivariana América; E.B «Creación San José»; U.E Celina Acosta de Viana y la Escuela Dr. Pedro Intriago Chacín. Los 30 niños y niñas desarrollaron nuevas habilidades gracias al apoyo de profesionales en el área quienes realizaron una dinámica jornada en el laboratorio de construcción civil del centro educativo. Los estudiantes reforzaron sus conocimientos acerca del proceso y elementos que se utilizan en la elaboración de los bloques, como, por ejemplo: la mezcla entre el agua, el cemento, la arena y otros elementos que se le adjuntan para obtener el resultado deseado. Estas actividades son organizadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) ente adscrito el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar las vocaciones tempranas en los niños niñas y jóvenes del territorio llanero. En este sentido Fátima Gil, quien pertenece al equipo de trabajo de Fundacite Guárico, manifestó que «para nosotros es grande la satisfacción ver la alegría de estos niños al obtener estos grandes conocimientos el cuales les van a servir para lo largo de su vida, muchos nos dijeron acá que al ser grandes quisieran ser científicos, tecnólogos, y hasta ingenieros civiles y eso para nosotros como institución es satisfactorio» concluyó. El Gobierno Bolivariano a través del Mincyt y sus entes adscritos continúa garantizando espacios para el aprendizaje y la formación integral de las nuevas generaciones. Con información de Fundacite Guárico. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el carácter democrático del simulacro electoral
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, asistió a la Unidad Educativa “Armando Reverón”, ubicada en la parroquia Catia La Mar, estado La Guaira, para participar en el simulacro electoral que se lleva a cabo este domingo de cara a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio. A través de su cuenta en la red social X, la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud calificó este día como “un práctica más de la democracia venezolana”. “Con alegría y en familia asistimos al Simulacro Electoral 2024 contemplado en el calendario del CNE, Hoy es una práctica más de la democracia venezolana, en unión juntos construimos el #Futuro y nos preparamos para la elección Presidencial de este #28Jul”, escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en la red social. De igual forma, reiteró su llamado al pueblo venezolano a participar en este simulacro, que convoca a 21 millones de venezolanos. “Invitamos a tod@s los venezolan@s a participar por amor a Venezuela ¡Venezuela ejerce su Derecho!”, señaló. Para este simulacro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 1.174 centros de votación y 3.006 mesas en todo el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Avanza construcción del Centro de Medicina Tradicional y Ancestral en Amazonas
El equipo técnico del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) inspecciona la construcción del Centro de Medicina Tradicional Ancestral en Amazonas a través de la Fundación para el Desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) del estado. El equipo de I+D de Fundacite Amazonas también se hizo presente para acompañar la puesta en marcha del proyecto, anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Yo quiero que en el segundo semestre de este año concretemos la idea y aquí, en Puerto Ayacucho, instalemos un poderoso Centro Científico de Investigaciones para la atención de enfermedades”, dijo entonces el mandatario venezolano durante su visita a Amazonas. Tras el anuncio, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, se reunió con el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, para trazar estrategias que les permita avanzar en la construcción del Centro para la medicina tradicional. Estas acciones cumplen con el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano, para promover el funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación y el desarrollo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Amazonas. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Comando de Campaña “Venezuela Nuestra” insta a la juventud a participar en simulacro electoral
La vocera principal del comando de campaña “Venezuela Nuestra”, Gabriela Jiménez Ramírez, exhortó a la juventud venezolana a participar en el simulacro electoral que se realiza en todo el país, de cara a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio. “En este ejercicio democrático están participando los primeros votantes. A la juventud invitamos a que se acerquen para que se entrene y conozca el ejercicio de la herradura. Con la cédula de identidad laminada, acude a su centro electoral y muy rápidamente va a poder participar en este simulacro”, expresó. Indicó que, este domingo, el pueblo venezolano se convierte en un maestro en la paz. “Es un maestro en el ejercicio de la democracia y en el sufragio reivindica nuevamente su derecho, su derecho a construir su futuro”, puntualizó. Recordó que se encuentran instalados el 100% de las mesas electorales y “con mucha concurrencia del pueblo venezolano que participa hoy, que ensaya y que entrena ese brazo consciente de la democracia que nos caracteriza”. 1x10x7 acompaña simulacro electoral Por su parte, la vocera principal Génesis Garvett destacó la participación que se lleva a cabo este domingo en el simulacro, donde están convocados más de 21 millones de venezolanos. “Hoy el 1x10x7 también está desplegado garantizando la participación de las abuelas y los abuelos de las personas con alguna discapacidad (…) Nuestra esperanza está ratificada en nuestro candidato, el presidente Nicolás Maduro Moros”, señaló. Durante la rueda de prensa, extendió la invitación al pueblo venezolano a acudir a cualquiera de los centros electorales habilitados. “Hoy también se despliegue toda esa fuerza bolivariana que también en estos últimos días hemos visto desplegada en la calle atendiendo el llamado candidato Nicolás Maduro, el gallo Pinto que con su amor ha ido a responderle a ese abrazo que el pueblo venezolano le ha dado en la calle”, manifestó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
IVIC muestra portafolio de servicios especializados en la Expo Miranda Produce 2024
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), participa en la Expo Mirada Produce 2024 que se realiza en los espacios del Urban Cuplé del CCCT en Caracas. En la actividad, el IVIC muestra su portafolio de servicios especializados el cual expone las potencialidades del centro de investigación en las áreas de salud, ensayos químicos, ecología y ambiente, ingeniería, tecnología nuclear entre otros. La muestra incluye cómo el Gobierno Bolivariano promueve, desde el Mincyt, la enseñanza de las ciencias en niños, niñas, jóvenes y adultos, gracias a la puesta en marcha de la Caravana de la Química, el Kit de Laboratorio «Química para la vida», la robótica educativa y los Infocentro – stop motion El portafolio de servicios especializados de los centros de investigación del país es una muestra del trabajo que se viene realizando desde el sector científico y tecnológico para fomentar la producción nacional, construyendo bienestar común bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo. La Expo Miranda Produce 2024 reúne a 84 empresas públicas y privadas, dispuestas a solventar nudos críticos que permitan potenciar un ecosistema para la producción y la colocación de productos en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de prensa IVIC.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez invita al pueblo venezolano a participar en simulacro electoral
La vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó al pueblo venezolano a participar este domingo en el simulacro electoral que se realiza en el país, de cara a los comicios presidenciales que se llevará a cabo el próximo 28 de julio. A través de un material audiovisual, publicado en su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología invitó a salir en familia a “dar ejemplo de civismo y democracia”. “Vamos todos y todas a ejercer nuestro derecho democrático en el Simulacro Electoral para las Elecciones Presidenciales de este 28 de julio”, escribió en la red social. Desde las ocho de la mañana de este domingo, se dio inicio al simulacro electoral. Para esta jornada, al que están convocadas más de 21 millones de venezolanos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 1.174 centros de votación y 3.006 mesas en todo el país. En rueda de prensa, desde la sede del CNE, el rector Elvis Amoroso informó que ya se encuentran instaladas y en funcionamiento el 100% de las mesas electorales. Reiteró que para este simulacro se cuenta con la presencia de veedores internacionales acreditados, entre ellos, el Centro Carter y representantes de las Naciones Unidas (ONU). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Pueblo venezolano participa este domingo en simulacro electoral
Este domingo se dio inicio al simulacro electoral, de cara a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio. Para este simulacro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 1.174 centros de votación y 3.006 mesas en todo el país. En rueda de prensa, el presidente del CNE, Elvis Amoroso ratificó que “el único requisito para participar en el simulacro es la cédula de identidad, aunque esté vencida”. Indicó que para esta jornada, se contará con la presencia de veedores internacionales acreditados, entre ellos, el Centro Carter y representantes de las Naciones Unidas (ONU). Reiteró que en Venezuela se ha dado muestra de la transparencia de las elecciones y expresó que hay países cercanos que tratan de dar ejemplo al mundo, pero terminan dando los resultados una semana después. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Expoferia de Oportunidades de Estudios en La Carlota recibió más de 33 mil nuevos bachilleres
La Expoferia de Oportunidades de Estudios 2024 abrió sus puertas a un total de 33.746 nuevos bachilleres y técnicos del estado Bolivariano de Miranda, así lo informó Rosa Becerra, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado. “Estamos felices de haber recibido a los 33.746 jóvenes bachilleres del estado Miranda. La Expoferia contó con todos los Motores Productivos (de la Agenda Económica Bolivariana), áreas de conocimientos, educación, salud, la misiones para la juventud y para la mujer con el objetivo de informar a los muchachos y mostrarles todas las posibilidades que tienen de estudios en el país”, remarcó. Precisó que “el Estado venezolano ha hecho un esfuerzo grande para que nuestros bachilleres ingresen directamente a estudiar en nuestras universidades”. Durante tres días, 29 universidades públicas y privadas mostraron en 14 stand sus ofertas académicas a los jóvenes mirandinos, quienes además contaron con un área de inscripción del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) para optar por una carrera universitaria. Agroalimentaria, bancas y finanzas, automotriz, industrial, economía comunal, seguridad educación, salud, farmacéutico, fueron algunas de las áreas visitadas por los estudiantes mirandinos quienes se mostraban entusiasmados por obtener información sobre las carreras universitarias de su preferencia. Ciencia y educación El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) dijo presente en la expoferia con un stand para mostrar las áreas de formación vinculadas al sector científico venezolano. El viceministro para la Aplicación del Conocimiento Científico y director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Alberto Quintero, llamó “al estudio de las carreras científicas; de la biotecnología, nanotecnología, oceanología, bioquímica, física, química (…) todas estas carreras que se imparten en nuestras universidades, en el IVIC y otras instituciones también”, señaló. Dijo que “estas ferias están desarrolladas para que los estudiantes vean las carreras universitarias, las oportunidades de estudio de cada universidad y se identifiquen con ella. Estamos haciendo toda esta gira a lo largo y ancho del país y ha sido un gran placer estar en estos eventos llenos de mucha magia, de mucho optimismo. El estudio es el futuro, Venezuela es el futuro y ustedes jóvenes son el futuro”, finalizó. Las Ferias de Oportunidades de Estudios constituyen una herramienta con la que el Gobierno Bolivariano promueve la educación de calidad entre los jóvenes para contribuir al desarrollo productivo nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Astrid Aguilar. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Sala Itinerante “Dra. Anamaría Font” llega a la U.E Escuela Expedito Cortes de Lara
Un grupo de 142 niños y niñas de la U.E. Escuela Expedito Cortés, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto, del municipio Iribarren, estado Lara, tuvieron la oportunidad de conocer la Sala de Ciencias Dra. Anamaría Font. La actividad, impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, permitió a los niños y niñas conocer las diferentes estaciones que maneja la Sala de Ciencias “Dra. Anamaría Font”, entre las que destaca las áreas de física, química, biotecnología, astronomía y robótica. Con estos talleres formativos, organizados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, se fortalecen los conocimientos y el pensamiento lógico de los estudiantes, generando su interés en el estudio de carreras científicas y ampliando sus talentos para el desarrollo a futuro de la ciencia en Venezuela.El Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional, es reconocido por su enfoque en despertar el interés por la ciencia desde una edad temprana. La Sala de Ciencias “Dra. Anamaría Font” se ha convertido en un espacio vital para el acercamiento y la motivación hacia la ciencia y la tecnología, tanto para niños como para adultos. Con información de Fundacite Lara
Fundación CIEPE ofreció curso sobre importancia del análisis de los suelos para la producción agrícola
La División de Control de Aguas, Evaluación y Tratamiento de Residuos Agroindustriales (CAETRA) de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (CIEPE) dictó un curso sobre la importancia del muestro y análisis de los suelos para la producción agrícola. La actividad se llevó a cabo en el aula Aristóbulo Izturiz de la Fundación CIEPE, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, donde se recibió a un grupo de 13 estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del Yaracuy «Arístides Bastidas» (UPTYAB) del Programa Nacional de Formación Agroalimentaria. Durante la jornada, los estudiantes conocieron las diferentes técnicas de muestreo de suelos con fines agrícolas, los análisis de laboratorio asociados a la fertilidad de suelos y la correcta interpretación de estos resultados para la toma de decisiones por parte del productor. Con estas actividades, la Fundación CIEPE contribuye con la seguridad alimentaria de la población más joven de la Patria, desde las capacidades instaladas en este importante centro de investigación, tal como lo instruye el Gobierno Bolivariano. Con información de Fundación CIEPE