El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite); promueve el aprendizaje en nuevas herramientas tecnológicas en niños y jóvenes del estado Táchira. Para reforzar estos conocimientos, Fundacite Táchira invita a los niños y jóvenes entre 13 y 17 años de edad a participar en el taller de programación que iniciará el próximo martes 14 de enero. El taller, que culminará el 16 de enero, se realizará con modalidad presencial desde la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicada en Pueblo Nuevo Para aquellas personas que deseen participar en el taller deben contactarse al número 0412-722-72-60. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano promueve el aprendizaje técnico y estimula la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes, contribuyendo así al desarrollo de una nueva generación de talentos en el ámbito tecnológico. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Táchira
Cultores y cultoras del ALBA-TCP resaltan importancia de la lucha anticolonial
En el Centro de Convenciones Simón Bolívar de La Carlota, Caracas, se llevó a cabo una reunión de cultores y cultoras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), en la que se destacó la importancia de lucha anticolonial y la preservación de la cultura originaria. La actividad se lleva a cabo en el marco del Festival Mundial de la Internacional Antifascista que se realiza en Caracas desde el pasado jueves 9 de enero. El secretario ejecutivo de ALBA-TCP, Jorge Arreaza, enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para crear un movimiento sólido que defienda la identidad cultural frente a la transculturalización y subrayó que la revolución cultural es fundamental para cualquier cambio social significativo. «La cultura y la batalla cultural en el mundo es hoy definitoria más que nunca (…) Es necesario que el ALBA convoque a los cultores, sentimos la necesidad de defender nuestra identidad, lo que somos, y dar esa batalla desde la plataforma de la Alianza», recalcó el secretario del ALBA. En la actividad, también participó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, quien coincidió en que la cultura es el eje central de cualquier avance y que desde estos espacios se pueden construir victorias en diversas luchas. «Será la cultura el vehículo para cualquiera de los encuentros en otros espacios. Al final, todo lo que sucede es cultural. En esta reunión, desde estos espacios, es que se puede construir triunfos en diversas batallas», puntualizó Villegas. En el evento participaron creadores venezolanos y de diversas delegaciones invitadas, para generar ideas con la capacidad de transformar desde el Sur Global. Al respecto, el presidente de la Casa de las Américas de Cuba, Abel Prieto propuso la creación de circuitos culturales dentro del ALBA-TCP, mientras que Irene León, coordinadora de la Red de Derechos Humanos de Ecuador, sugirió establecer una agenda cultural común y políticas digitales para contrarrestar el capitalismo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de ALBA-TCP
Hallazgo puede redefinir el origen de los dinosaurios
Un reciente hallazgo en Estados Unidos ha sacudido las teorías sobre el origen de los dinosaurios. Los fósiles de Ahvaytum bahndooiveche, encontrados en la Formación Popo Agie en Wyoming, Colorado y Utah, datan de aproximadamente 230 millones de años, convirtiéndose en los restos de dinosaurio laurasiático más antiguos conocidos. La información fue publicada en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana por el equipo de paleontólogos de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison). Según reseñó el portal de noticias DW, este descubrimiento desafía la teoría tradicional de que los dinosaurios surgieron en Gondwana y se expandieron hacia el norte posteriormente. Ahvaytum bahndooiveche vivió durante un período de cambio climático conocido como el episodio pluvial Carnian, que transformó desiertos en hábitats más hospitalarios para los primeros dinosaurios. A diferencia de la imagen popular, este dinosaurio era pequeño, del tamaño de un pollo, pero con una cola larga. «Pensamos en los dinosaurios como gigantescas bestias, pero no empezaron así», señaló Dave Lovelace, coautor del estudio. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la distribución temprana de los dinosaurios, desafiando teorías establecidas y llevándonos a una comprensión más profunda del pasado de nuestro planeta. Dave Lovelace, del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin y coautor del estudio, destacó que Ahvaytum bahndooiveche vivió durante un período de inmenso cambio climático conocido como el episodio pluvial Carnian, que previamente se había relacionado con la diversificación temprana de las especies de dinosaurios. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Sucre | Movilnet activa estación radiobase para atender a comunidades de Arapo
La empresa estatal de telecomunicaciones Movilnet activó esta semana una estación de radiobase para atender a las comunidades de Arapo, estado Sucre, siendo la única operadora en este sector. Con estos trabajos, se atienden a más de 2000 usuarios de la zona, que podrán conectarse de manera más eficiente. La conectividad, además, cubre las playas turísticas de Arapito y Colorada, y los caseríos cercanos como La Cumbre, Valle Solo y Colorada. Estos avances forman parte de la estrategia integral de la empresa para fortalecer su infraestructura y ofrecer un servicio de calidad a los clientes. Con estas acciones, Movilnet reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país y los venezolanos, ofreciendo soluciones innovadoras y de vanguardia que contribuyan al progreso y la conectividad de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Movilnet
Cometa ATLAS se acercará al Sol y podrá verse en América Latina
El cometa ATLAS se acerca aproximadamente al Sol y alcanzará su perihelio, el próximo 13 de enero. Este astro es considerado por brillar más que Venus y hará su reaparición después de 160.000 años Según los cálculos divulgados por la Sociedad Planetaria de Estados Unidos (EE.UU.), el cometa podría alcanzar un brillo de magnitud -4.5, aproximadamente el mismo que Venus y es probable que sea visible a simple vista, pero solo para quienes se encuentran en el hemisferio sur. Si el cometa ATLAS sobrevive al perihelio, su mejor momento de observación en Latinoamérica será aproximadamente una semana después, en condiciones de cielo oscuro. No obstante, su brillo podría disminuir considerablemente tras alejarse del Sol, lo que afectaría su visibilidad. También habrá interferencias de la luz de la Luna, que estará en fase menguante, lo que podría dificultar un poco las observaciones. La configuración orbital del cometa dificulta la observación para quienes se encuentren en el hemisferio norte; no obstante, se pueden intentar observaciones a principios de enero, justo antes de la salida del Sol. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Agendas
Efectos de las RRSS en los seres humanos debe ser una agenda primordial para los Estados
Analizar y comprender los efectos negativos que tienen las redes sociales en los seres humanos debe convertirse en una agenda primordial para los Estados. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que la creciente influencia de las redes sociales digitales en la vida cotidiana ha llevado a la necesidad de comprender sus efectos en la salud mental, las relaciones interpersonales y el tejido social. «Al convertir las redes sociales digitales en el epicentro de la vida, el capital marca la pauta. Comprender los efectos de estos dispositivos en las mentes, en los cuerpos, en las relaciones, en el tejido comunitario debe ser asumido como un objetivo de seguridad de primer orden», recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez aseveró que las redes sociales se han convertido en una superestructura cultural que refleja las dinámicas del capitalismo y, en algunos casos, actúan como herramientas de colonialismo. «El pasaje a la reflexión que debemos transitar debe ser un ejercicio para debatir temas controvertidos; por ejemplo: el derecho a no ser digitales. Las redes sociales digitales constituyen una superestructura cultural de la era del capital. Son un arma del colonialismo», puntualizó. Indicó que es fundamental reflexionar sobre el derecho a desconectarse de lo digital, ya que la vida moderna está diseñada para ser altamente productiva, lo que a menudo resulta en un falso progreso que agota a las personas. También manifestó que la conexión constante a las redes puede generar un aumento en la ansiedad, especialmente en niños y jóvenes, quienes pueden no ser conscientes del tiempo que pasan frente a las pantallas. Por esta razón, señaló que desconectarse temporalmente de las redes sociales puede ofrecer beneficios significativos, como la reducción del estrés y la ansiedad. «Las ventajas de desconectarse de las redes sociales temporalmente son enormes. Algunos beneficios son muy visibles, por ejemplo, el descenso de la ansiedad en los niños, jóvenes y adultos. A veces no somos capaces de percatamos del número de horas que transcurren mirando la pantalla, ya sea por motivos laborales, de comunicación etc, generando gran estrés, además del bombardeo de violencia presente y multiplicada por los medios de comunicación hegemónicos», afirmó. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta al pueblo venezolano para que valore su entorno natural y se acerque a sus seres queridos, resaltando la importancia de la diversidad y la unidad en la búsqueda de bienestar colectivo. «Hoy ¡desconéctate! para conectarte contigo, y puedas disfrutar de aquellas actividades en las que no necesitas ningún tipo de tecnología (leer, pintar, sembrar, hacer deportes, abrazar a un ser querido, disfrutar de un poema, escuchar música, bailar, tejer, abrir las ventanas y observar la naturaleza). Acércate más a tus seres queridos, a la vida en comunidad en la diversidad de lo que somos como pueblo, disfruta de la naturaleza y el bello entorno que nos rodea, nuestra Venezuela; regálate paz y alegría», señaló. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó que la paz y la estabilidad en Venezuela está garantizada gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Presidente Maduro refuerza lazos de cooperación con países del mundo
El presidente Nicolás Maduro sostuvo una serie de reuniones de trabajo con presidentes, altos funcionarios y figuras de la política mundial, a propósito de la jornada de juramentación para un nuevo periodo de gobierno, llevada a cabo este 10 de enero. Uno de los encuentros fue con la delegación de la República Popular China, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Wang Dongming, quien asistió en representación del presidente Xi Jinping. Este encuentro fortaleció los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, que celebraron recientemente el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas. Venezuela y China han suscrito más de seiscientos acuerdos de cooperación en áreas como comercio, agricultura, infraestructura y energía. Posteriormente el presidente Maduro se reunió con Vyacheslav Volodin, Presidente de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, donde se reafirmó la cooperación bilateral en áreas tecnológicas, culturales y militares. El presidente Maduro también se reunió con Haitham Al Ghais, Secretario General de la OPEP, y Mohamed Hamel, Secretario General del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), donde se discutieron temas claves para la economía energética de Venezuela. Otra de las reuniones que sostuvo fue con Ana Brnabić, Presidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, para explorar oportunidades de cooperación en áreas como turismo, transporte, energía y agricultura. Ambos países han mantenido una cooperación bilateral en proyectos agroindustriales y energéticos, y comparten la lucha contra el injerencismo y las medidas coercitivas unilaterales. Finalmente, el presidente Maduro se reunió con Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, como una muestra de que ambas naciones abogan por la paz, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
En Guárico incrementarán alcance de políticas en materia de ciencia y tecnología
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico celebró su primer gabinete ordinario del año, con la participación activa de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este encuentro refuerza el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo nacional a través de la ciencia, promoviendo una participación social máxima. La agenda del gabinete se centró en los cinco vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr Humberto Fernández-Morán» con el objetivo de expandir su alcance en el estado de Guárico. El equipo de Fundacite busca llegar a más espacios educativos y comunitarios, sumando voluntades y territorializando la ciencia para beneficio de la comunidad. Entre los participantes destacados se encontraron representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la empresa estatal Telecomunicaciones Movilnet, C.A., Infocentro, y Fundacite. Esta colaboración refleja el esfuerzo conjunto por impulsar la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el progreso nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Fundación Ciepe desarrolla investigación sobre la clitoria ternatea para la alimentación animal
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), lleva a cabo una investigación sobre la clitoria ternatea, considerada como una leguminosa que cuenta con propiedades nutricionales significativas para la alimentación de animales tanto monogástricos como rumiantes. Parte del estudio, desarrollado por la División de Agropecuaria de Fundación Ciepe, se centra en evaluar el potencial productivo y los aportes nutricionales de esta especie, para que pueda ser considerada como una opción viable en la alimentación animal. El ente adscrito al Mincyt desarrolla la investigación en dos fases, una dedicada al establecimiento y manejo agronómico de parcelas experimentales y otro se enfoca en la evaluación productiva y la caracterización nutricional de la clitoria ternatea. Cuando culmine las investigaciones, se realizará una ficha técnica que resuma el potencial forrajero de esta leguminosa que servirá para que los productores puedan incorporar este cultivo en sus unidades de producción, promoviendo así una alimentación animal más nutritiva y sostenible. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundación Ciepe
Planifican acciones de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Capital
El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, afina estrategias para impulsar la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» en las comunidades de la Región Capital. El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones «Parque Simón Bolívar» en La Carlota, y participaron representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), y otros entes adscritos al Mincyt. En la jornada se instalaron mesas de trabajo para definir estrategias que permitan fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en las comunidades de Caracas, La Guaira y Miranda, fomentando la cooperación entre diferentes organismos para maximizar el impacto de las acciones implementadas. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo científico y tecnológico en la región, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la ciencia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Cantv





