El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, entregó formalmente el laboratorio de ciencia a los directores y estudiantes de la Unidad Educativa Integral Padre Manyanet de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Este laboratorio atenderá de manera directa a más 1.200 estudiantes quienes se formarán en las áreas de química y biología. Este espacio está equipado con modernas herramientas didácticas, para que los estudiantes puedan realizar prácticas experimentales, siguiendo las orientaciones de profesores capacitados. Además, cuenta con los kits de laboratorio de la «Caravana de la Química», que traen microscopios, mecheros, tubo de ensayos, balanza digital portátil, reactivos, guía de experimentos, lupa electrónica, entre otros insumos e implementos. Los estudiantes de los pueblos originarios y sus profesores destacaron la iniciativa para promover y potenciar la ciencia, desde la selva amazónica. La adecuación de espacios y entrega de equipos para el estudio de las ciencias forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro el pasado mes de abril, para incentivar a las nuevas generaciones al estudio de carreras científicas para el desarrollo de la Patria. Con información de Fundacite Amazonas
Más de 200 niños y niñas de Sucre disfrutaron experiencia científica
Un total de 239 niños y niñas del sector La Manga, en Cumanacoa, estado Sucre, disfrutaron de una experiencia científica junto a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Durante la actividad, realizada en la U.E. «Albert Müller Rojas», los semilleros científicos aprendieron sobre química, biología, astronomía, robótica y sismología. Cada una de estas áreas contó con su sección, diseñada para enganchar y despertar el interés por la ciencia en los niños, creando un ambiente de asombro y diversión. Para esta jornada científica, se contó con la colaboración de la Universidad de Oriente (UDO), Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Acuicultura (FIDAES), Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA), la Asociación de Ciencia Astronómica del Estado Sucre y el Centro de Sismología de la Universidad de Oriente. Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que busca formar y capacitar a niños, jóvenes y adultos en un ejercicio ético de la ciencia, promoviendo un futuro más brillante para el desarrollo de Venezuela. Con información de Fundacite Sucre
Gobierno Nacional evalúa agenda científica y tecnológica de los CPTT
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo este sábado una reunión con el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate, para evaluar la agenda científica y tecnológica impulsada por los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores (CPTT). Durante el encuentro, reseñado en su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología detalló que también revisaron los avances de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024: «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica frente a las Sanciones». Indicó que esta convocatoria fue impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, “para potenciar las capacidades productivas del país”. «En compañía del hermano ministro Eduardo Piñate revisamos la agenda de CyT de los CPTT así como la convocatoria nacional de innovación tecnológica. que el Presidente @NicolasMaduroMoros orientó para potenciar las capacidades productivas del país. #CienciaParaLaVida», escribió la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez. Esta convocatoria, que concluye el próximo 18 de octubre, invita a las comunidades organizadas, tecnólogos, especialistas y centros de investigación del país, a presentar propuestas innovadoras que permita mitigar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales del país y que atienda las necesidades del pueblo venezolano. Los proyectos deben atender las áreas estratégicas de la nación que contienen las Siete Transformaciones y los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotos: Carla Rodríguez.
Falcón avanza en agenda científica con ferias de robótica y telecomunicaciones
Instituciones educativas públicas y privadas del municipio Miranda, estado Falcón, participarán en la feria «Preparado para el Desafío Robótico», actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, con el fin de promover el aprendizaje en esta área tecnológica en las nuevas generaciones. Las instituciones que participarán en esta feria, prevista para el mes de noviembre, son: U.E Carlos Martinez Bueno, E.P.B Josefin Leidenz, U.E.N Los Médanos, U.E.N Maestra Juana Martinez, U.E Nuestra Señora de Guadalupe, U.E Maestro José Martín, E.P.B Bolívar Libertador, U.E.N Simón Bolívar, U.E.N Carlos Martínez Bueno, E.P.B Carmen de Tovar, C.E Luisa Cáceres de Arismendi, U.E Adventista Mariscal de Ayacucho, U.E.C Colegio Santana, U.E.C Haydee Calles de Medina y la U.E Madre Cecilia. Para avanzar en los preparativos se organizó una mesa de trabajo donde los representantes de cada institución educativa recibieron el plan de formación y una charla dictada por las Brigadas de Robótica. Reunión con Gabinete de Ciencia y Tecnología Durante esta semana, además, representantes de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en el estado, sostuvieron una reunión para promover la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones» en Falcón. De igual forma, se evaluaron los avances de gestión de cada uno de los entes adscritos al Mincyt, así como el desarrollo del Proyecto de Conectividad en materia de telecomunicaciones que se ejecuta en el Hospital de Coro y que, próximamente, atenderá al Hospital Doctor Calle Sierra de Punto Fijo, para mejorar las áreas de oncología, laboratorios y ginecología. Además, se planteó una alianza entre Infocentro y Cantv para apoyar la conectividad en siete Infocentros del estado Falcón. Con información de Fundacite Falcón
Barineses se suman a la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Barinas llevó a cabo una jornada formativa para atender la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024: “Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica frente a las Sanciones”, impulsada por el Gobierno Nacional. La actividad se llevó a cabo en Socopó, ubicado en el municipio Antonio José de Sucre del estado, donde se contó con la participación de emprendedores, voceros de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, académicos, estudiantes de diferentes instituciones educativas, productores agrícolas y representantes de diferentes entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La jornada permitió mostrar el alcance de esta convocatoria nacional, al tiempo que convocó a todos los presentes a participar con proyectos innovadores en pro del desarrollo del país. La Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones que permitan superar los desafíos impuestos por las medidas coercitivas unilaterales. Los interesados tienen hasta el 18 de octubre para postularse a través del portal oficial www.oncti.gob.ve, en el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven). Esta convocatoria está dirigida a comunidades organizadas, tecnólogos, especialistas y centros de investigación del país, con el objetivo de fortalecer el aparato económico y social venezolano. Con información de Fundacite Barinas
Mincyt promueve participación en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 en Miranda
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Miranda realizará dos jornadas formativas para impulsar la participación en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones». Las jornadas están programadas para los días 14 y 15 de octubre. El 14 de octubre la actividad se realizará a las dos de la tarde en la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (UPTAMCA), ubicada en Los Nuevos Teques; mientras que el día martes 15 de octubre, la cita es en el Complejo Educativo Juan Antonio Pérez Bonalde, Ocumare del Tuy. El Gobierno Bolivariano avanza en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente al sector productivo del país. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de este mes. Los proyectos deben estar enmarcados en las áreas estratégicas de la nación que contienen las Siete Transformaciones y los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. Los interesados pueden obtener más información y presentar sus proyectos a través del siguiente enlace: https://recitven.oncti.gob.ve/. Con información de Fundacite Miranda
Docentes venezolanos amplían conocimientos en áreas científicas con la Caravana de la Química
Más de 60 docentes de los municipios Atures, Autana y Atabapo del estado Amazonas participaron en un programa de formación para proporcionar herramientas y técnicas aplicables en el aula sobre ciencias, especialmente en estudios de química y biología. La actividad, que forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Tecnología de la Química (CNTQ) y de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de los estados Apure y Amazonas, adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En este programa, los docentes participaron en un taller dirigido por el ingeniero químico Jesús Núñez, quien explicó cada uno de los elementos y materiales que se incluyen en los kits de la «Caravana de la Química». De igual forma, recibieron una charla, dictada por la ingeniera María Cecilia Guerrero de Fundacite Apure, sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Con estas acciones, el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, formando una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos capaces de contribuir al avance del en estas áreas. Con información de Fundacite Apure
Fundación CIEPE capacita a productores agrícolas de Yaracuy en catación de aguacate
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó un taller teórico-práctico para capacitar a los productores agrícolas del estado Yaracuy en la catación de aguacate. El taller, denominado «Selección y entrenamiento de un panel analítico para catación de aguacate», fue organizado por la División de Evaluación Sensorial de la institución y tiene como finalidad conformar un panel de catadores entrenados para elaborar el perfil descriptivo de cuatro variedades de aguacates, cultivadas en el sector San Pedro del municipio Arístides Bastida de Yaracuy. La jornada de formación se realiza desde el pasado mes de septiembre e involucra a docentes, estudiantes de media general, productores de aguacates del sector San Pedro y personal del Ministerio del Poder Popular del Comercio Nacional – Yaracuy. En esta oportunidad, los productores del estado recibieron un taller sobre la evaluación sensorial como disciplina científica, que incluyó pruebas de detección de gustos básicos y reconocimiento de olores; la finalidad es obtener datos generados de los análisis organolépticos de los atributos de olor y sabor. Con estas actividades, la Fundación CIEPE profundiza sus lazos con las comunidades para seguir facilitando el acceso y desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación destinada a garantizar la producción y la soberanía alimentaria. Con información de Fundación CIEPE
El mundo de la robótica cautiva a estudiantes de la Escuela Básica “Rafael Ignacio Mendoza” en Barinas
Niños y niñas de primer grado de la Escuela Básica «Rafael Ignacio Mendoza Rubio» del estado Barinas exploraron el mundo de la robótica educativa, en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. Durante la jornada, los semilleros científicos aprendieron sobre los conceptos básicos de la robótica y pudieron manipular un prototipo de robot. En esta actividad, que forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, también participaron los docentes de la escuela. La formación en robótica educativa es impulsada por el Gobierno Nacional, con el propósito de estimular el estudio de las ciencias y las tecnologías a través del aprendizaje lúdico, basados en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán” que fomenta la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Barinas
Más de 6000 productores de cuatro estados del país forman parte de “Plan Cacao”
Un total de 6.364 productores de los estados Miranda, Sucre, Barinas y Mérida forman parte del Plan Cacao de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, con el fin de rescatar, conversar y proteger este rubro venezolano. A través de su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que el Plan Cacao registra un impacto familiar de 33.411 personas. Detalló que, desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), “se realizan procesos de formación, manejo cultivo y control de plagas, viveros, buenas prácticas agrícolas, así como talleres para el procesamiento de nuestro Cacao fino de aroma en pro del desarrollo productivo nacional”. En esta oportunidad, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez explicó que se entregaron 1.700 nuevas plantas a productores del estado Mérida quienes, además, recibieron talleres de formación. Con estas acciones, Venezuela avanza hacia la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que la ciencia y la tecnología sean pilares fundamentales en la construcción de un futuro próspero para la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri