El Gobierno Bolivariano inauguró el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, ubicado en el sector Tapipa del municipio Acevedo, estado Miranda, para fortalecer la producción de este importante rubro en el país. Este espacio tiene como objetivo acompañar las políticas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y contribuir con el desarrollo socioeconómico de la nación. En este sentido, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que este es el primer centro de investigación del cacao en el mundo. “Existe un centro de investigación de maíz y trigo en México, un centro de investigación de papa en Perú y Holanda, pero no existe un centro de investigación del cacao», detalló la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. Enfatizó que Venezuela será el primer referente gracias al trabajo de los productores, científicos y comunidades, que harán vida en este espacio. «Creo que la oportunidad que tenemos en este municipio de ser el centro de referencia para el rescate, la conservación y multiplicación de nuestro cacao originario es un acto de soberanía, pero es un acto de resistencia y es un acto de reparación con nuestro pueblo», dijo. Al respecto, señaló que estos espacios deben comportarse de una forma diferente. «Debe ser otra forma diferente de hacer ciencia, más allá del tubo de ensayo, porque si alguien sabe producir cacao, son los productores y no los científicos». Indicó que es necesario romper con los paradigmas que ha dejado la conquista española, la colonización y la esclavitud. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez mencionó que existe un esfuerzo sostenido del Gobierno Bolivariano de garantizar otras formas de riqueza y producción. «Porque el bienestar de nuestros pueblos tenemos que rescatarlos nosotros con nuestro presidente Nicolás Maduro, con el trabajo de todas y todos con el trabajo de todas y todos». Manifestó que todo parte de la suma de voluntades de todas y de todos los venezolanos, que han hecho de las medidas coercitivas unilaterales y de las sanciones una oportunidad. «Nos han querido robar la esperanza, pero este pueblo le ha puesto los sueños para superarlas», precisó. Recordó el proyecto de la Alianza Científico-Campesina, una iniciativa que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, creada por el comandante Hugo Chávez, para proteger y rescatar las semillas ancestrales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Sheila Bravo/ Fotos: Anthony Araque.
Venezuela y China conmemoran 50 años de relaciones bilaterales
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este viernes una reunión con autoridades de la República Popular China, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones. En el encuentro, realizado en el Palacio de Miraflores, en Caracas, participaron la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, entre otras autoridades. Por el gobierno de la República Popular China, la delegación estuvo encabezada por Qiu Xiaoqi , representante especial del gobierno del gigante asiático para Asuntos de América Latina y el embajador de China en Venezuela, Lan Hu. En medio siglo, Venezuela y China fortalecen su cooperación para el desarrollo de ambas naciones en diferentes áreas estratégicas, entre las que destaca el sector comercial, económico, científico, espacial y tecnológico. En septiembre del año pasado, el mandatario venezolano firmó una alianza con su par de la República Popular China, Xi Jinping, denominada “A toda Prueba y Todo Tiempo”. Tras este encuentro, se ha suscrito aproximadamente más de 30 acuerdos. Las relaciones entre China y Venezuela se fortalecieron tras la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), lo que ha permitido avanzar en el desarrollo de sectores estratégicos, como energía, agricultura y tecnología. Recientemente, una delegación venezolana encabezada por la ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez, viajó a China para profundizar el intercambio con el gigante asiático. Durante la visita, la delegación venezolana sostuvo un encuentro con la delegación china para fortalecer la agenda de hermanamiento de la ZEE La Guaira-Shenzhen. En ese momento, la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología , Educación y Salud, indicó que esta nueva alianza permitirá profundizar las experiencias en otros modelos de desarrollo, así como construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación que empujen y transformen el aparato productivo venezolano y el de América Latina y el Caribe. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Fortalecen estrategias para potenciar producción y rendimiento del cacao nacional
Este viernes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que las productoras y productores de cacao de los estados Barinas, Sucre y Miranda trabajarán en alianza con el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, para potenciar la producción y el rendimiento de este rubro. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología comentó que la iniciativa busca preservar «nuestro cacao ancestral fino de aroma, una genética sagrada del pueblo venezolano». Resaltó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, es un defensor del cacao y destacó la importancia de esta colaboración para el desarrollo socioeconómico del país. El Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, inaugurado el pasado 26 de junio en el estado Miranda, es un pilar fundamental para la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles. Este centro nació para mejorar la producción del cacao venezolano, así como para promover la conservación de las variedades genéticas autóctonas y contribuir con la adaptación de este rubro a los retos del cambio climático. Los productores de Barinas, Sucre y Miranda recibirán apoyo técnico y científico para transformar sus unidades de producción, garantizando así la calidad y sostenibilidad del cacao nacional. Además, se implementarán innovaciones tecnológicas y se promoverá la transferencia de conocimiento científico para fortalecer las capacidades regionales en diferentes áreas científicas. Con esta iniciativa, Venezuela reafirma su compromiso con la ciencia, la tecnología y la innovación, asegurando que el cacao fino de aroma siga siendo un símbolo de orgullo nacional y un producto de excelencia en el mercado internacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Mincyt y sectores productivos presentes en la Exhibición Industrial Miranda Produce 2024
Emprendedores, comunidades productivas, sector empresarial, entre otros participan, desde este viernes 28 hasta el domingo 30 de junio, en la Exhibición Industrial Miranda Produce 2024, en los espacios del Urban Cuplé del CCCT, organizado por el Gobierno Bolivariano junto a la Gobernación del estado Miranda, con el objetivo de avanzar en el desarrollo industrial y comercial del país, en favor de los venezolanos y venezolanas. Este espacio reúne a 84 empresas públicas y privadas, dispuestas a solventar nudos críticos que permitan potenciar un ecosistema para la producción y la colocación de productos en los mercados regionales, nacionales e internacionales. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) participa en este evento con una muestra de los productos desarrollados en los centros de investigación del país, destinados a brindar soluciones al pueblo venezolano. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez expresó: “Desde la Expo Miranda Produce, se demuestran las múltiples capacidades y ventajas que este estado dispone para el desarrollo industrial y comercial del país. Felicitamos a todos los emprendedores, empresarios y comunidades productivas que continúan impulsando el bienestar desde el trabajo y la industria en tierras mirandinas @HectoRodriguez. Desde Miranda continuamos construyendo futuro”. La exhibición del Mincyt cuenta con productos destinados al sector agroalimentario como las harinas producidas mediante biotécnicas amigables con el ambiente; así como la muestra de semillas de maíz mejorado genéticamente con biotecnología nacional. En salud, el Mincyt presenta el desarrollo del Kit de cáncer mama; crema anti escaras y nanogel; Kit de Cálculo Renal; biocontroladores para el control de vectores, entre otros. Asimismo, la exposición presenta al público productos como Bioeya, creado por investigadores de la dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), para la remoción de hidrocarburos en suelos y agua en caso de derrames petroleros; y el Kit para detectar la presencia de Dragón Amarillo en las plantaciones de cítricos en Venezuela. Además, la muestra incluye cómo el Gobierno Bolivariano ejecuta desde el Mincyt la enseñanza de las ciencias en niños, niñas, jóvenes y adultos, gracias a la puesta en marcha de la Caravana de la Química, el Kit de Laboratorio «Química para la vida», la robótica educativa y los Infocentro – stop motion. Diálogo constructivo para un mercado nacional equilibrado Durante la inauguración, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, saludó a los presentes a quienes invitó a seguir dialogando y trabajando de manera conjunta por el país, cumpliendo las normativas del Estado. “El Estado tiene que ser un facilitador de la producción, tiene que ser un facilitador del crecimiento de la economía”, dijo. Comentó que la economía es parte esencial de la cotidianidad, que se vislumbra en la cultura del trabajo, la generación de empleos, la generación de tributos “para que alcaldías, gobernaciones y el Gobierno Nacional tengan músculo suficiente para construir políticas públicas”, expresó. Recordó que Venezuela, un país con grandes reservas de petróleo y gas, también avanza en el desarrollo agrícola e industrial, procesos que deben acercarse cada vez más al pueblo para fortalecer las capacidades en diversas áreas productivas y afianzar la soberanía nacional. Rodríguez reflexionó sobre la necesidad de trabajar en estándares de calidad con criterio político, “sin caer en la trampa de quienes nos quieren imponer su lógica económica”. El gobernador de Miranda mencionó que tanto al Estado como al sector privado “le interesan seguir estabilizando la economía para que los ingresos, las pensiones sigan incrementándose y estén en un punto de equilibro con el mercado latinoamericano”. En tal sentido, invitó a construir metas colectivas con los profesionales vinculados a las ciencias, la tecnología, la construcción y demás áreas del desarrollo venezolano. “Nosotros somos un pueblo de una cultura trabajadora” afirmó Rodríguez, al tiempo que precisó que el gran reto es construir una mayor cultura productiva nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Concientizan a la población sobre la importancia de diagnosticar oportunamente la Fenilcetonuria
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de diagnosticar oportunamente los síntomas de enfermedades raras infantiles vinculadas con el retraso mental, problemas del comportamiento, movimientos, convulsiones, deficiencia mental y retraso en el desarrollo, cada 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Fenilcetonuria, creada desde el año 2013, por iniciativa de la Sociedad Europea de Fenilcetonuria, en Amberes (Bélgica). La Fenilcetonuria es una anomalía hereditaria causada por una alteración del metabolismo de la fenilalanina (acumulación de un tipo de aminoácido) en la sangre y puede ser detectada mediante la aplicación de la prueba de sangre en los recién nacidos, conocida como PKU (por sus siglas en inglés phenylketonuria), la cual permite aplicar el tratamiento y la dieta hipoproteica de por vida basada en el consumo limitado de alimentos con fenilalanina, suplemento nutricional especial. Vale destacar que los bebés que padecen la patología no manifiestan signos al nacer sino a los pocos meses, cuando se hacen evidentes signos y síntomas como posible hiperactividad, convulsiones, problemas neurológicos, erupciones cutáneas (eczema), colores más claros de piel, ojos y cabello que el resto de la familia, retraso en el desarrollo, microcefalia (cabeza inusualmente pequeña), discapacidad intelectual, trastornos de salud mental, aliento, piel y orina con olor a humedad y problemas de comportamiento, emocionales y sociales. Al respecto, la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), cuenta con un equipo altamente capacitado que labora en la Unidad de Errores Innatos del Metabolismo (UDEIM) de la Dirección de Salud, donde se ofrecen servicios gratuitos, como el programa de Pesquisa Neonatal para despistaje de enfermedades como el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria e hiperplasia adrenal congénita, así como consultas especializadas de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 8:30 de la mañana y las 2:30 de la tarde en el edificio Ludovico Silva, tras agendar cita por el número 0212-9621010. Con información de Prensa IDEA / Reina Ruiz/ Fotos: César Querales / Rolando González
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó labor científica del investigador Juan Mateus en pro del sector campesino
Este jueves, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó la labor profesional del investigador y director de Agricultura y Soberanía Alimentaria de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Juan Mateus, quien recibió una medalla y un reconocimiento Honoris Causa por su labor en pro del desarrollo del sector agrícola y el empoderamiento de las familias campesinas venezolanas. La afirmación la hizo durante un acto académico realizado en el auditorio Andrés Bello de la Fundación IDEA, a propósito de la graduación de un grupo de seis magister y más de 130 participantes en diversos cursos de ampliación y actualización profesional capacitados por la Escuela Superior Internacional (ESI) de la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). «Hoy se han visibilizado a más de 5.322 familia campesinas de diversos estados del país, las cuales sin ser científicos se han empoderado de las semillas de papas, batata, yuca, ñame y de más de 40 mil hectáreas de maíz, así como de la genética, prácticas ecológicas saludables, gracias al aporte del Dr. Mateus», dijo. Agregó «esto es posible desde la práctica de la ciencia abierta y mediante el ejercicio científico y el impulso del Laboratorio de Biotecnología de Semillas Agámicas (Cebisa), único del planeta en su tipo, considerado por la Unesco como categoría dos, ubicado hace más de 15 años, en el páramo de Mucuchíes, estado Mérida, el cual es administrado por la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), con apoyo del Mincyt. Acotó que este es un trabajo virtuoso que ha contribuido con la sustitución de importaciones, por el orden de los 2 mil millones de dólares, a la disminución del uso de agrotóxicos, a la mejora de la salud de los suelos. «Un bello trabajo que será visibilizado por expertos de la Unesco, el próximo mes de agosto, en el marco de la Alianza Científico Campesina, de la cual Mateus es parte». Por otra parte, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez aseguró que «tenemos una deuda académica con el país, para la profesionalización de las especialidades», al tiempo que exhortó a continuar con el proceso formativo del personal científico venezolano». En este contexto, felicitó el desempeño, constancia y esfuerzo de los graduandos en el acto académico. «Venezuela necesita el doble de los profesionales graduados hoy, con el mismo compromiso moral, ético y académico». De igual modo, agradeció la labor del personal científico del IVIC durante el año 2020, por para enfrentar la pandemia de la COVID-19, así como la gestión del decano de la ESI, David Silva, en impulsar el proceso formativo de los profesionales de la Patria, para preservar la reserva de talentos nacionales en todas las áreas y especialidades. Vale recordar que la actividad contó con la participación de autoridades de la Fundación IDEA, liderada por Gloria Carvalho, así como de la Escuela Superior Internacional, dirigida por el decano, Dr. David Silva, de diversos entes adscritos al Mincyt y al Polo Científico Tecnológico venezolano, ubicado en Altos de Sartenejas, estado Miranda. Entrega de certificados Durante su participación la Dra Carvalho felicitó a los graduandos de la primera cohorte de la ESI quienes recibieron títulos de magister, así como a los diplomantes y participantes de los diversos cursos, al tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno Bolivariano, con la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández Morán» y el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) para ejecutar importantes proyectos científicos desarrollados desde la institución. Vale destacar que fueron graduados los integrantes de la tercera cohorte de la Maestría de Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolano y Latinoamericanos y del Caribe, además de cursantes de diversos cursos, entre ellos, Diplomado en Gestión de la Calidad, y culminaron los cursos Básico de Protección Radiológica para el Personal Auxiliar de los Servicios de Radioterapia; Nivelación para la Creación de Competencias en Protección Radiológica; Protección Radiológica para oficiales de seguridad radiológica en radioterapia, Difracción de Rayos X; Propiedad Intelectual en Venezuela; Fundamentos Básicos para el Uso del Equipo HPLC 1260; Entrenamiento y Manejo del Equipo HPLC 1260 y Redacción de Artículos Científicos. Asimismo, el decano de la ESI, David Silva, agradeció el compromiso de los graduandos y de las autoridades involucradas en la actividad académica de la institución. «Vienen nuevos cursos y seguimos avanzando en el Diplomado de Errores Innatos del Metabolismo, entre otros». La actividad culminó con la presentación de jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, núcleo Chacao, quienes interpretaron tres piezas instrumentales, entre ellas, el tema Venezuela. Con información de la Fundación IDEA.
Venezuela cuenta con más de 200 servicios altamente especializados para potenciar capacidades productivas
Los centros de investigación de la República Bolivariana de Venezuela cuentan con más de 200 servicios especializados destinados a potenciar las capacidades productivas nacionales. Así lo reseñó, este viernes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien invitó a descargar el portafolio que contiene información al respecto. “Los Centros de Investigación de Venezuela, desarrollan una serie de servicios especializados para potenciar las capacidades productivas del país”, expresó la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez en su cuenta en X. Asimismo, dijo que “hoy desde el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) te comparto los análisis, estudios y servicios que colocamos a tú disposición para fortalecer las líneas de producción, calidad y asesorías técnicas industriales en múltiples áreas. Son más de 200 servicios altamente especializados”. Uno de los aportes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) es avanzar en la consolidación de las redes científicas y populares, integrando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con el aparato productivo nacional para garantizar la soberanía y el desarrollo económico de la Venezuela potencia. En ese sentido, desde el IVIC, se realizan investigaciones fundamentales y aplicadas en las diversas ramas de las ciencias biológicas, médicas, físicas, matemáticas y químicas para generar conocimiento en importantes y vitales sectores para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de la República Bolivariana de Venezuela y así, servir de organismo consultivo para el Gobierno Nacional y entes privados del país. El portafolio de servicios especializados de los centros de investigación del país es una muestra del trabajo que se viene realizando desde el sector científico y tecnológico para fomentar la producción nacional, construyendo bienestar común bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo. A través del link https://app.box.com/s/l9cixjz92i23n0jadfmujn346x1cju5v podrán descargar el portafolio. “Nosotros creemos en Venezuela y hacemos Ciencia Para La Vida”, finalizó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Estudiantes de Trujillo exploran el mundo de las ciencias aplicadas en el INIA
Más de 240 niños y niñas del estado Trujillo tuvieron la oportunidad de participar en la Ruta Científica de Ciencias Aplicadas, realizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). La actividad fue protagonizada por las comunidades estudiantiles de la Escuela Bolivariana Gran Mariscal «Antonio José de Sucre»; la Escuela “Geronimo Briceño”; Unidad Educativa “Antonio Nicolás Briceño”; Escuela Básica Prebistero “Rafael María Villasmil”; Escuela Básica “Padre Blanco”; el Grupo Escolar “Dr. Diego Bustillos”; Unidad Educativa “Eduardo Blanco”; Unidad Educativa “Monseñor Arias Blanco”. En el encuentro, los participantes aprendieron sobre el diagnóstico de plagas y enfermedades en plantas en el laboratorio de Fitopatología, donde prepararon muestras para observar la estructura de hongos patógenos bajo el microscopio. Asimismo, en el banco de semillas, los pequeños exploradores pudieron ver muestras y plántulas, descubriendo el embrión y la estructura interna de las mismas. Además, los estudiantes fueron testigos de emocionantes experimentos con diferentes reacciones químicas, que les permitieron entender la formación de nuevas sustancias. Por su parte, los divulgadores científicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Trujillo presentaron videos educativos sobre el sistema solar, el telescopio y la programación en bloques, brindando a los niños y niñas una introducción a la Astronomía y la Robótica. La iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos. El objetivo principal es despertar el interés y la participación de los jóvenes en actividades relacionadas con la ciencia y la investigación. Además, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, promueve espacios de formación integral para las futuras generaciones de científicos y científicas de la Patria. Con información de Fundacite Trujillo. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca rol del Telecomunicador en su día
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, conmemora el Día del Telecomunicador en Venezuela, una fecha que reconoce a quienes trabajan incansablemente para garantizar las telecomunicaciones en la nación. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología, comentó: “Cada 28 de junio, se celebra el Día del Telecomunicador, conocido antes como Día del Telefonista. Especial día para reconocer a quienes ejercen la labor de garantizar el servicio de telecomunicaciones en todo el país”. Asimismo, extendió sus felicitaciones a la Fuerza Azul de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por su dedicación y esfuerzo para conectar y comunicar a todos los rincones de Venezuela, siempre guiados por los principios de igualdad, responsabilidad y compromiso. “Felicitamos a la Cantv a cada uno de los profesionales, técnicos y trabajadores que brindan conexión y comunican a todos los rincones de Venezuela, teniendo como principios la igualdad, responsabilidad y compromiso”, dijo. La celebración de este día destaca la importancia de las telecomunicaciones y también el compromiso de Cantv y Movilnet, empresas líderes en telecomunicaciones móviles en Venezuela, que avanzan en la modernización y mejora constante de sus servicios. Con el desarrollo de la telefonía fija hasta el Internet de alta velocidad, los trabajadores de ambas empresas nacionales están en la vanguardia de la tecnología, asegurando que Venezuela siga avanzando y revolucionando el ámbito digital. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia
Fundación Infocentro impulsa empoderamiento de mujeres en Monagas
Durante los días 26, 27 y 28 de junio, la Fundación Infocentro ofreció el taller denominado “Mujer Empoderada: enfrentando desafíos emocionales y tecnológicos con actitud positiva”,en su sede ubicada en el sector Los Guaritos, estado Monagas. La actividad reunió a 49 mujeres y un hombre, quienes estuvieron dispuestos a fortalecer sus habilidades emocionales y tecnológicas para enfrentar los retos del día a día. A través de dinámicas grupales, conversatorios, ejercicios de escritura y video foros, las participantes exploraron el autoconocimiento, expresaron sus emociones, aceptaron sus vivencias personales, rompieron ciclos disruptivos generacionales y desarrollaron la motivación personal para superar obstáculos laborales y personales. La iniciativa, impulsada por la MsC. Carmen Orellana, directora ejecutiva de la Fundación Infocentro, se enmarca en el programa del Comité de Mujeres en la Ciencia, con el objetivo de seguir creando oportunidades para que las mujeres desempeñen un papel activo en el desarrollo del país. En los próximos días se estarán realizando actividades similares en todo el territorio nacional. En tal sentido, en la página web de la Fundación Infocentro se habilitará un banner para dar a conocer las próximas fechas y lugares de los talleres, y se abrirá el registro formal para que las mujeres interesadas en participar en la actividad en cualquier parte del país se inscriban . De esta manera, la Fundación Infocentro reitera su compromiso con el empoderamiento de las mujeres venezolanas, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos cotidianos con actitud positiva y alcanzar su máximo potencial. Con información de la Fundación Infocentro. /*! elementor – v3.22.0 – 26-06-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}