Este martes, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), estrenará el 13° episodio de la segunda temporada de “Con Ciencia + Vida, El Podcast”, donde se hablará sobre la inteligencia artificial y las tecnologías de vanguardia exhibidas en el evento Intezia TechDay, realizado en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar de La Carlota. En esta oportunidad, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conversará con Alejandro Moreno y Jean Iovino, organizadores del IA TechDay, quienes compartirán sus experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial puede potenciar las capacidades productivas del país. Durante el programa se ofrecerán perspectivas valiosas de diversos especialistas, quienes participaron en el evento con ponencias sobre la inteligencia artificial y modelos lingüísticos grandes de LLM; utilización de redes neuronales para generar predicciones; la nueva tecnología sobre la Plataforma Estei (hospedaje temporal en Venezuela); firmas electrónicas; nuevas tecnologías para reconocimiento facial y para el control y seguimiento del tráfico vehicular, entre muchas otras aplicaciones de la IA. Con Ciencia + Vida, El Podcast fomenta un diálogo inclusivo que permita a las diversas audiencias comprender y valorar la ciencia en su contexto cotidiano, destacando el progreso científico, tecnológico e innovador de Venezuela. Para disfrutar de la nueva edición del programa, el Mincyt invita a todos los venezolanos a acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela, este martes, a partir de las ocho de la noche. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Continúa ruta de formación de docentes en ciencia en Portuguesa
En Portuguesa se desarrolló una nueva jornada de formación docente en materia de ciencia y tecnología, con el objetivo de fortalecer las herramientas y estrategias educativas en escuelas y liceos, como lo orienta el Gobierno nacional. La actividad, que incluyó estrategias dinámicas para la enseñanza de las ciencias, se realizó en el laboratorio instalado en la Escuela Técnica de Ospino, equipado para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje que demanda la generación genial de Venezuela. Además, contó con la participación de docentes de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química. La capacitación fue dictada por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Portuguesa. Qué es ciencia, quiénes hacen ciencia, principios y procesos básicos de las ciencias para jóvenes de educación media general y la neurociencia, fueron algunos de los temas discutidos que permitirán el diseño de estrategias adaptadas a cada aula de clases. Con esta iniciativa que el Gobierno Nacional ofrece a los jóvenes espacios educativos y científico de interés, dirigidos por docentes cada vez más preparados para captar vocaciones tempranas para el desarrollo de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Portuguesa.
Fundacite Apure capacita a funcionarios del Inces y Protección Civil en ofimática básica
La fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Apure), recibe funcionarios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y Protección Civil para ser capacitados en software y ofimática básica, con el propósito de instruirlos en la realización de tareas administrativas. A través de la academia de formación tecnológica de la fundación, los participantes reciben las herramientas esenciales en el manejo de software que fortalecerán su labor en los espacios de trabajo. En la capacitación, los asistentes aprenden a elaborar documentos e informes, realizan cálculos y presentaciones gráficas, entre otras funciones comunes en entornos de oficina. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de las personas para que puedan enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Apure
Más de 120 estudiantes de Guárico participan en jornada lúdica sobre ciencias espaciales y robótica
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa avanzando en el Plan de Masificación 50 para consolidar el Programa Nacional Semilleros Científicos en el estado Guárico. En esta ocasión, 121 estudiantes de la Escuela Básica Estadal «José Tomás Leal» disfrutaron de jornadas lúdicas-educativas sobre la importancia de las ciencias y las tecnologías. En la actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Guárico), los niños y niñas a través de dinámicas conocieron la evolución del universo; así como pudieron observar la teoría del “Big Bang” mediante un vídeo, y por medio de lentes espaciales observar los detalles del Sol. Los participantes también disfrutaron aprendiendo sobre robótica, gracias al acompañamiento del ingeniero Jaime Flores, quien les explicó los componentes para armar un robot, entre ellos: la tarjeta controladora Arduino, resistencias, motor DC, cables Dupont y mucho más. Adonai Flores, de sexto grado, quien fue una de las niñas más destacada en la actividad y con interés por la ciencia, expresó: «estoy muy feliz, de verdad fue una maravillosa actividad, la parte de la robótica me interesa mucho, y con esta clase de hoy aprendí muchas cosas». A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», el Gobierno Bolivariano avanza con la educación y la promoción de la ciencia entre los más jóvenes, fortaleciendo el desarrollo de la investigación y la innovación en Venezuela. Con información de Fundacite Guárico.
Cantv restituyó servicios a más de 1.500 suscriptores en Caracas
La Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) restituyó los servicios de telefonía fija e Internet a más de 1.500 suscriptores residenciales y comerciales de la Av. Universidad, parroquia Catedral, de Caracas, tras solventar averías registradas en redes locales y medios de transmisión afectados por humedad. La Fuerza Azul ejecutó el mantenimiento correctivo y preventivo a la red, labores que contemplaron la sustitución de cables, regletas, mangas, conectores y la reconstrucción de empalmes. Con estas acciones la Empresa brindó respuesta a reportes y solicitudes realizadas por los usuarios a través de la VenApp del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, continúa desplegada en todo el país ejecutando acciones en pro de garantizar los servicios de telecomunicaciones a los hogares y sectores productivos. Prensa Cantv.
Estudiantes del estado Trujillo aprenden sobre Robótica Educativa
Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, la fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Trujillo) conjuntamente con Infocentro, promueven la Robótica Educativa, en estudiantes del Liceo Pedro García Leal del municipio Valera, con la finalidad de favorecer el desarrollo de vocaciones tempranas en ciencia, tecnología e innovación. Ambas instituciones realizaron una jornada formativa para atender estudiantes de las menciones Telemática y Turismo. Los jóvenes conocieron el fascinante mundo de la robótica, su aplicación en la vida cotidiana, la programación en bloques y finalmente la demostración del robot Ultimate 2.0. Esta jornada contó con una intérprete del lenguaje de señas para que los participantes con discapacidad auditiva también pudieran aprender sobre la temática. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», trabaja en la promoción de la robótica educativa, a fin de ofrecer igualdad de oportunidades de aprendizaje y crecimiento para todos los niños, niñas y jóvenes de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Trujillo
Foro Caracas Inteligente abordará Seguridad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Este miércoles 13 de noviembre, se realizará el Foro Caracas Inteligente “Capítulo 12: Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Ciudad Inteligente”, en el Auditorio J.J Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ubicado en la Av. Universidad, parroquia Catedral, Caracas, a las 10:00 a.m. La actividad contará con la participación del ingeniero y especialista en ciberseguridad, Eduardo Rivero. Este ciclo de tertulias es organizado por el Mincyt, Fundación Caracas Inteligente y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Caracas). Las jornadas de socialización del conocimiento permiten ampliar los debates sobre ciencia y tecnología, especialmente para comprender cómo se desarrollan los procesos de adecuación a la nueva Era Digital. Para unirse a la videoconferencia pueden seguir el siguiente enlace de Google Meet: https://meet.google.com/cah-drzi-eaq Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano
En el Ivic disfrutan de una noche astronómica
Alrededor de 100 personas, entre trabajadores y trabajadoras, sus hijos y demás familiares, así como un buen número de visitantes, se dieron cita en la Plaza Bolívar y Bello del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para ser parte de una «Noche de Telescopios», organizada por la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física (UdsFis) del Centro de Física de la institución. Durante la jornada, los asistentes apreciaron algunos astros que componen el espacio exterior, a través un telescopio Celestron de 2.80 metros de distancia focal, con aumento de 200X, y un telescopio modelo Busnell, de un metro de distancia focal y con aumento de 80X. El coordinador de la UdsFis, Antonio Ballesteros, manifestó su satisfacción por la actividad, que permitió compartir conocimientos astronómicos. Los espectadores apreciaron la Luna creciente cóncava que en esta primera fase presentó excelentes condiciones para contemplar las características de la superficie del satélite natural de la Tierra. Ballesteros reconoció a todo el equipo de colaboradores de las distintas dependencias del IVIC que hicieron posible el desarrollo de la actividad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información del Ivic. Prensa: Rubén Rojas. Fotos: José Ramos
Gobierno nacional trabaja en la regularización del uso de celulares y tablets en escuelas y liceos
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó a desarrollar planes de formación para proteger a los jóvenes del país de contenidos maliciosos de internet y las redes sociales. Durante la emisión de su programa Con Maduro +, el jefe de Estado dijo que el Ministerio del Poder Popular para la Educación debe avanzar en acciones para cumplir estás orientaciones en favor del bienestar integral de los niños, niñas y jóvenes. Agregó que más del 60% de los venezolanos opina que no debe permitirse el uso de teléfonos celulares en las escuelas. «Nosotros, hemos empezado el ensayo en 100 escuelas y liceos para la regularización del uso de celulares y tablets, ha dado buenos resultados; mostraremos dentro de poco los resultados de estos planes pilotos», expresó. Además, el mandatario nacional destacó la necesidad de «facilitar los procesos de aprendizajes con muchachos cultos, buenos lectores y que tengan el mejor espíritu para los procesos de formación y aprendizaje». En ese sentido, señaló que los adultos tienen una conciencia crítica y saben lo que les gusta o no. «En las primeras edades le están colocando un conjunto de antivalores y están convirtiendo una generación ansiosa en una incertidumbre del futuro». Destacó el compromiso del Gobierno Bolivariano con las nuevas generaciones. «Nuestro compromiso es con el futuro de los niños y niñas y por eso somos capaces de hacer todo lo que hay que hacer por salvar a la niñez y a la juventud venezolana», finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios.
Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que el Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI, se realizará del 14 al 16 de noviembre. Durante una nueva emisión de su programa Con Maduro +, el jefe de Estado, precisó que se reunió con el comité organizador del Congreso del Bloque Histórico «donde están convocadas todas las fuerzas sociales del país». «Ya esta semana: jueves, viernes y sábado, 14, 15 y 16 instalado, debatiendo, formulando políticas dibujando el futuro El Bloque Histórico de la Patria», puntualizó el mandatario nacional. Acotó que para la realización del evento político han sido consultados «más de 3 millones 600 mil compatriotas que fueron a las asambleas a participar, a proponer». Añadió que más de 6.000 delegados y delegadas estarán debatiendo sobre tres productos principales para consolidar una agenda estratégica de cara al 2030. Asimismo, explicó que los tres productos se orientan al fortalecimiento económico, los servicios públicos, la seguridad, la paz y la soberanía. «La meta es el 17 de diciembre de 2030, lograr los resultados esperados. Ante el padre Libertador Simón Bolívar, a los 200 años de su partida física, para decirle Bolívar aquí está tu patria, tu proyecto original, aquí está tu pueblo, aquí está tu victoria, patria irreversible», puntualizó el jefe de Estado. Uno de los objetivos del Congreso del Bloque Histórico es generar un proceso de reflexión y conciencia sobre el rol histórico de la Revolución Bolivariana, la batalla por la paz y contra el fascismo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios





